- Detalles
- Categoría: Honorarios
- Visto: 6368
"...De lo anterior se concluye, que los honorarios profesionales, una vez que han sido pagados por el cliente a su abogado, este último no puede intimar de nuevo a la contraparte vencida y condenada en costas, por cuanto ello constituiría un enriquecimiento sin causa."
"...Para decidir, la Sala observa:
Alega el recurrente que la sentencia impugnada incurrió en el vicio de falsa aplicación del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, pues éste regula lo relacionado con la prueba de documentos consignados en original, copia certificada o en copia fotostática de los instrumentos públicos o privados legalmente reconocidos, y consta en el expediente fotocopia simple de un documento privado, no reconocido pero tampoco impugnado por la parte actora en la primera oportunidad, contentivo del presunto pago de los honorarios profesionales a los abogados Carlos Brender y Mariela Bolívar, que el Juez de Alzada le otorgó pleno valor probatorio, y que le sirvió de fundamento para llegar a la conclusión de declarar extinguida la obligación del pago de honorarios, y en consecuencia de ello, sin lugar la demanda, y que en su opinión la recurrida debió, para dar solución al asunto sometido a su arbitrio, aplicar el contenido del artículo 1368 del Código Civil, cuya norma obliga a la parte que quiera hacer valer un instrumento privado a que esté suscrito en original por el obligado.
Por tanto, sostiene el formalizante que el juez de alzada infringió el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, al darle valor y plenos efectos probatorios a un documento presentado en copia simple vulnerando por falta de aplicación el artículo 1.368 del Código Civil.
Respecto a la valoración del documento de fecha 10 de noviembre del 2007, el juez de alzada estableció lo siguiente:
- Detalles
- Categoría: Honorarios
- Visto: 5798
"...Por diligencia presentada en fecha 20 de septiembre de 2012, el abogado Rafael E. Pichardo, inscrito en el INPRE bajo el Nro. 63.060, actuando en nombre propio, solicitó que: “…previa verificación por Secretaria del vencimiento del lapso otorgado mediante Auto del 15/05/2012, para que la parte condenada diera cumplimiento voluntario de la Sentencia dictada, decrete por Auto expreso la ejecución forzosa en la presente causa.”.
Vista la anterior solicitud se pasa a decidir en los términos siguientes:
De las actas que conforman el presente expediente se constata que en fecha 02 de agosto de 2011, este Juzgado, decretó la ejecución voluntaria de la decisión del 11 de agosto de 2009, en la que se condenó al ciudadano
- Detalles
- Categoría: Honorarios
- Visto: 9327
tsj.gov.ve, Sala de Casación Civil
"...Ahora bien, de la lectura del fallo recurrido antes transcrito se observa, que el juez de alzada en fase de conocimiento decidió, que el abogado demandante tiene derecho a cobrar honorarios, pero no fijó el monto máximo de los mismos, con lo cual se hace obvio que dicha sentencia se encuentra inficionada del vicio de indeterminación objetiva, que permite se case el fallo recurrido de oficio, por cuanto, los requisitos intrínsecos de la sentencia contemplados en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, entre los que se halla la determinación de la cosa sobre la que recaiga la decisión (ordinal 6°), son de estricto orden público.
Leer más: Jurisprudencia sobre el monto máximo de los honorarios profesionales de los abogados
- Detalles
- Categoría: Honorarios
- Visto: 11733
tsj.gov.ve, Sala Constitucional
"...De modo que, conforme al criterio asentado en la anterior decisión, la cual esta Sala hace suya, se precisa que, en el caso de que un abogado demande sus honorarios profesionales basados en un contrato pactado con su cliente con anterioridad a la actuación que deba realizar, el procedimiento que debe seguirse para dirimir el cumplimiento o no de ese contrato es el juicio breve (el cual debe ser conocido por un Tribunal con competencia civil), conforme a lo señalado en el artículo 22 de la Ley de Abogados,..."
- Detalles
- Categoría: Honorarios
- Visto: 10904
tsj.gov.ve, Sala Constitucional
Se reafirma doctrina sobre acción directa contra la perdidosa
"...Las costas procesales están conformadas por dos rubros: 1) los honorarios de los apoderados de las partes que se benefician con la condenatoria en costas; y 2) los costos del proceso..."
Leer más: Nueva sentencia sobre legitimación para cobro de honorarios profesionales de abogados
Página 1 de 2