- Categoría: Criminalistica
- Visto: 4633
Extracto del Artículo
"Caracas.- El experto grafotécnico Raymond Orta realizó un examen pericial a título personal, en enero de 2013, y reveló a la opinión pública que las firmas del entonces presidente de la República, Hugo Chávez, fueron reproducidas de manera exacta en dos decretos contenidos en la Gaceta Oficial N° 40.090. Es decir, el mandatario no suscribió con su propia letra esas decisiones.
Ahora, cuando el nombre de Hugo Chávez -fallecido en marzo de 2013- vuelve a resonar en la prensa internacional por la filtración de una carta que habría enviado en mayo de 2006 al presidente de Perú, Ollanta Humala, en la que le asegura un total de 600 mil dólares para su campaña presidencial, Orta asevera que la firma signada no corresponde a la del ex Jefe de Estado venezolano.
“La firma no se puede atribuir a Hugo Chávez. No tiene correspondencia estructural con las firmas que el presidente realizó, por ejemplo, en diferentes resoluciones en Gaceta, ni tampoco con la de otros documentos. No tiene ni siquiera la misma cantidad de trazos y rangos de la firma de Chávez. Y le falta la rúbrica que él históricamente le hacía a su firma, la del adorno de la izquierda para abajo, la que él llamaba rabo e’ cochino”, detalló Orta en declaraciones a El Pitazo.
Artículos relacionados:
Falsificación de Firmas de Presidentes en Latinoamérica // Entrevista a @RaymondOrta
- Categoría: Criminalistica
- Visto: 4185
Julian Parra del programa RCN Nocturna entrevistó a Raymond Orta sobre la profesión del grafotécnico o grafólogo forense, las falsificaciones de arte, las falsificación de la firma de Zelaya, las falsificaciones de las firmas de Hugo Chavez en 2013. El periodista preguntó al experto sobre la profesión, como hacer una firma dificil de falsificar. El experto Invitó al 9no Congreso de SIPDO a celebrarse en Noviembre del 2016 en Medellin Colombia.
- Categoría: Criminalistica
- Visto: 6273
elestimulo.com, 15/12/2015 // María Isoliett Iglesias @isoliett
Tres destacados criminalistas exponen ideas para luchar desde la nueva Asamblea Nacional contra uno de los peores males que azota a Venezuela. Proponen la revisión de algunas leyes, la reforma de otras y la creación de instrumentos para combatir la impunidad. Con descentralizar las cárceles y bloquear las comunicaciones de las bandas que operan desde estos recintos ya se contrarrestarían extorsiones, robos y secuestros. También sugieren retomar las interpelaciones para conocer, entre otras cosas, en qué se invirtió el dinero del presupuesto nacional asignado al Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Sobre los hombros de los nuevos diputados de la Asamblea Nacional recaen grandes expectativas de los venezolanos que buscan respuestas a la violencia criminal, llamada “inseguridad” de forma eufemística.
Leer más: Criminalistas proponen a la nueva Asamblea estrategias contra inseguridad // @isoliett
- Categoría: Criminalistica
- Visto: 4847
"Nuevas Técnicas de Investigación, Intervención y Prevención de la Criminalidad"
Organizado por Conapep Consejo Nacional y Congreso Internacional de Psicología Jurídico Forense y Criminología
Es el congreso Internacional más progresista y relevante del momento para los Psicólogos, Criminólogos, Abogados, Periodistas, Estudiosos y Pensadores del área logrando conocer, debatir, divulgar, reflexionar y analizar ideas, opiniones y proyectos actuales de relevancia tanto para nuestra profesión como para la sociedad.
Contaremos con ponentes
Nacionales e Internacionales
tales como:
Cap. Juventino Montiel Sosa
Dr. Alejandro Hdz. Cardenas
Mtro. Aurelio Coronado
Mtro. Héctor Hawley
Mtro. Alfredo Velazco Cruz
Mtro. Armando Urrutia
Mtro. Jesús Correa
Lic. Juventino Yitzhak Montiel
Sex.Gloria Hazel Davenport
Psic. Vicenta Hernández
Psic. Eduardo Ávila
Ing.Israel Tamayo
Mtro. Raymond Orta
Página 1 de 10