- Categoría: Tributario
- Visto: 4901
Refiriendo lo tratado por la doctrina y jurisprudencia patria acerca de las retenciones – en sentido genérico – hay que señalar la circunstancia que se considera como un mecanismo diseñado para facilitar la recaudación del sujeto activo dentro de la relación jurídico-tributaria.
Leer más: Retención de Impuesto Sobre Actividades Económicas III
- Categoría: Tributario
- Visto: 5293
Abogado Eduardo Lara Salazar
Para la determinación del Impuesto sobre Actividades Económicas (ISAE) se requiere que el contribuyente presente ante la Administración Tributaria Municipal una declaración jurada con los ingresos obtenidos efectivamente durante el año, sin perjuicio que puedan ser establecidos mecanismos de declaración anticipada sobre la base de los ingresos brutos percibidos en el año anterior al gravado, como también la exigencia de un mínimo tributable consistente en un impuesto fijo.
Leer más: Retención de impuesto sobre actividades económicas II
- Categoría: Tributario
- Visto: 6923
La negativa del BCV de publicar el IPC de los meses transcurridos a partir del mes de diciembre de 2014, impide a la Administración Tributaria y a los contribuyentes del ISLR, la determinación de la base imponible a partir de la cual formular su declaración del tributo. Esto afecta actualmente a todos los contribuyentes cuyo ejercicio económico cerró entre los meses de enero a abril de 2015, quienes a la fecha de este artículo, ya debían haber presentado la declaración anual de rentas exigida en la ley de ISLR.
El IPC es un factor esencial para determinar el ajuste por inflación fiscal (APIF), que es un componente de la base imponible del ISLR. Dicho ajuste constituye un reconocimiento de los efectos de la inflación en la renta neta del contribuyente. No es el ajuste por inflación un accesorio del cual se pueda prescindir, sino un elemento fundamental para medir la capacidad contributiva del sujeto pasivo a efectos de determinar la obligación tributaria de éste. La Ley de ISLR vigente para los ejercicios fiscales anuales que culminen hasta el mes de noviembre de 2015, expresamente dispone que la variación inflacionaria a partir de la cual determinar el APIF debe considerar el IPC publicado por el BCV. Este índice será sustituido por el INPC para los contribuyentes que iniciaron su ejercicio fiscal a partir de la reciente reforma de la Ley de ISLR ocurrida a finales del año 2014. Ambos índices deben ser, por ahora, establecidos y aportados por el BCV.
Leer más: Omisión del BCV de publicar IPC impide determinar el ISLR // Camilo London @eltributario
- Categoría: Tributario
- Visto: 4492
Producto de la modificación realizada durante el año 2014 por vía habilitante, la legislación que regula los impuestos sobre especies alcohólicas fue objeto de modificaciones desde la óptica nacional, lo que obliga a la actualización del publicado por quien suscribe años atrás.
En efecto, a la Ley de Impuesto sobre Especies Alcohólicas le practican cambios en el año 2007, siendo sustituido por otro decreto con rango, valor y fuerza de ley siete años después.
Lo primero que hay que resaltar es que se mantiene el concepto de “reserva” sobre todo lo referente a esta materia; ello conduce a tocar aspectos como la potestad reguladora y tributaria.
Esto no significa que el nivel nacional posee la exclusividad absoluta en el tema.
- Categoría: Tributario
- Visto: 4788
El ISLR y los pensionados en Venezuela
Por: Camilo London
La exención de la pensiones de retiro, jubilación e invalidez
La Ley de ISLR luego de su reciente reforma en vigencia desde el 18 de noviembre de 2014, sigue manteniendo en su artículo 14, numeral 5, la exención del impuesto a “Los pensionados o jubilados, por las pensiones que reciban por concepto de retiro, jubilación o invalidez, aun en el caso de que tales pensiones se traspasen a sus herederos, conforme a la legislación que las regula”.
Leer más: El ISLR y los pensionados en Venezuela // Camilo London @eltributario
Página 2 de 14